La Ex Hacienda de Nuestra Señora de la Defensa: Un Legado Agrícola de Veracruz


La Ex Hacienda de la Defensa: Testigo de la Historia Cañera de Veracruz

En las ricas tierras de Veracruz, donde el azúcar ha sido por siglos un dulce motor de la economía, se encuentra un lugar lleno de historia: la Ex Hacienda de Nuestra Señora de la Defensa, hoy conocida como la Colonia Agrícola de la Defensa. Esta propiedad no son solo viejos muros de piedra; es como un libro abierto que nos cuenta la evolución de la agricultura en México, desde la época colonial hasta nuestros días.

Los Primeros Años: Trapiches y Destilerías


Su historia comenzó en el siglo XVIII. Imaginen una época de grandes propiedades rurales llamadas "haciendas". Esta en particular surgió como un trapiche (un molino para extraer jugo de caña) y una destilería de alcohol, productos muy valiosos en ese entonces.

Los registros nos muestran que para los años de 1800 a 1810, la hacienda era propiedad de un hombre llamado Blas Serrano. Para 1825, la tierra que abarcaba era enorme: casi 600 hectáreas (equivalente a más de 800 canchas de fútbol), lo que nos da una idea de la gran escala en la que se trabajaba.

Abandono y Renacimiento: De la Caña al Café

Como le pasó a muchas propiedades durante la lucha por la Independencia de México, la hacienda pasó por una época muy difícil y quedó abandonada. Sin embargo, su historia no terminó ahí.

Entre 1856 y 1900, la hacienda renació de la mano de nuevos dueños, Rafael Gómez V. y José de Jesús Montano. Con ellos llegó un cambio muy importante: dejaron de lado la caña de azúcar y se dedicaron al cultivo del café, un producto que se volvió extremadamente popular y rentable en la región en esa época.

El Siglo XX: Nuevos Dueños y el Regreso a la Caña


Con la llegada del nuevo siglo, la propiedad cambió de manos varias veces. Fue comprada por los hermanos Durand Macedo, quienes eran dueños de otras grandes fincas en la zona. Pero el capítulo final de su historia como centro productivo llegó a mediados del siglo XX, bajo el mando del Sr. Cristóbal Perdomo. Fue entonces cuando la hacienda volvió a sus raíces: se reconvirtió en un pequeño ingenio azucarero y destilería de alcohol, cerrando así un ciclo histórico.

Hoy, la Ex Hacienda de la Defensa es un símbolo de la riqueza agrícola de Veracruz. Su historia nos cuenta, en una sola mirada, los cambios económicos y sociales de más de dos siglos: desde los trapiches coloniales, el auge del café, hasta la industria azucarera moderna. Es un monumento a la perseverancia de la gente del campo y un recordatorio vivo de nuestro pasado.

VISTA DEL CASCO DE LOS RESTOS EXHACIENDA.











FUENTE BIBLIOGRAFICA: Recopilado de la Tesis de la Juana Martínez Alarcón, De la Hacienda Azucarera al Modelo de Ingenios Centrales: Transición de la industria Azucarera en Córdoba, Veracruz en el Siglo XIX.
Historia General de Córdoba y su Región, Adriana Naveda Chávez-Hita, Juana Martinez Alarcón, Susana Córdova Santamaría, Horacio Guadarrama Olivera, Jóse González Sierra, José Manuel Zevallos, Heather Folwer-Salamini, Emma Beltran Casanova
FOTOGRAFIA: PROFESOR ANDRES FERNANDEZ DIAZ

Comentarios